Tablilla de Enki y Ninmah
Este poema sumerio Enki (dios de la sabiduría y las aguas subterráneas), y Ninmah (partera divina y madre creadora) modelan el cosmos y organizan la sociedad humana con sus decisiones. Este texto construye un himno cosmogónico y teológico que relata la creación del mundo, el surgimiento de los dioses, la formación de la humanidad y la definición del destino a través de decretos divinos.
El himno abre con referencias al origen del cielo y de la tierra, situando la acción en un contexto sagrado, donde los Anunna (el panteón de los grandes dioses), toman forma y asumen tareas. Por otro lado, Inanna (diosa del amor y la guerra), entra en escena con su destino marcado. La creación del mundo físico y espiritual se despliega a través de la acción de los dioses constructores, modeladores y artesanos, quienes levantan la tierra, los templos y las ciudades, y asignan roles a los humanos.
El concepto de destino (me en sumerio) se reafirma en cada fragmento. Los dioses dictan y moldean el futuro con su mirada y su palabra.
Contenido de la Tablilla 1.1.2. Enki y Ninmah
Hay que tener en cuenta, que según la tradición sumeria, los dioses crearon a los seres humanos para que fueran sus sirvientes.
Por eso Enki, desde su rol de sabio y organizador, observa a la humanidad, reconociendo sus habilidades y limitaciones, y le asigna funciones específicas. Así, el texto legitima la estructura social y laboral de los seres humanos, definiendo diferentes oficios, desde portadores de agua hasta artesanos, y también establece diferencias entre mujeres fértiles y aquellas sin descendencia.
El relato también aborda los temas del caos y del sufrimiento, revelando momentos donde los decretos divinos se cuestionan o fallan. Los dioses Ninmah y Enki proponen soluciones, corrigen errores y restauran la justicia.
Así, el himno no solo glorifica la creación, sino que explora la fragilidad humana, la imperfección y la capacidad divina para renovar el orden.
El texto funciona como epopeya y declaración litúrgica, confirmando el poder de los dioses sobre el universo y el destino humano. A través de un lenguaje simbólico y ceremonial, proyecta la visión sumeria de un mundo interdependiente, sostenido por leyes divinas, la sabiduría ancestral y el vínculo inquebrantable entre la humanidad y la divinidad.
Para saber más se pueden consultar los vídeos de Eva Tobalina y la Fundación Raíces Europeas: Mesopotamia y sus Leyendas. O consultar otras entradas de La Escalera del Zigurat.