Menú Cerrar

Diferencias entre cognición e inteligencia

En algunas ocasiones, se usan de manera indistinta los términos cognición e inteligencia. Sin embargo, cada uno de ellos tiene unas características propias que vamos a comentar en esta entrada de Blog.

¿Qué es la cognición?

La cognición es el conjunto procesos mentales o actividades con los que se pueden adquirir, procesar, almacenar y utilizar nuestro conocimiento.

Los procesos que conforman la cognición son la sensación, la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, el razonamiento y la toma de decisiones entre otros.

La cognición es la base a partir de la cual se desarrolla nuestro pensamiento. Sin la cognición no seríamos capaces de entender, recordar, aprender o interaccionar el medio que nos rodea (ya sea el medio físico, social, virtual).  Por lo tanto, la cognición se emplea en funciones tan básicas como reconocer la manera de andar de nuestro hijo, comprender un poema o recordar una receta de cocina. También utilizaremos la cognición para tareas más complejas, como componer un poema, hacer una escultura en mármol, descubrir una nueva molécula o formular una teoría sobre el origen del universo.

¿Qué es la inteligencia?

Por otro lado, la inteligencia es la capacidad de aplicar los conocimientos que adquirimos a través de nuestra cognición de una manera eficaz para resolver problemas, adaptarse al entorno, aprender a partir de nuestra experiencia y aplicar lo que hemos aprendido a situaciones muy diversas.

Por lo tanto, la inteligencia es la capacidad de adaptación a situaciones nuevas mediante el uso de procesos cognitivos.

Los tipos más comunes de inteligencia, según el psicólogo estadounidense Howard Gardner, son la lógico-matemática, la verbal-lingüística, la visual-espacial, la musical-auditiva, la corporal-cinestésica, la intrapersonal (o individual), la interpersonal y la naturalista.   

Conclusión

En resumen, la cognición consiste en un conjunto de capacidades mentales, y la inteligencia es la capacidad de aplicar esas capacidades de forma efectiva y en situaciones concretas.

Bibliografía

Bloch, H., Chemama, R., Gallo, A., Leconte, P., Le Ny, J., Postel, J., Moscovici, S.; Reuchlin, M. y Vurpillot, É. (1996). Gran Diccionario de Psicología. Madrid: Ediciones del Prado.

Otras entradas relacionadas

Diferencias entre el pensamiento y la inteligencia

Publicado en Gardner

Artículos relacionados