Menú Cerrar

Contigüidad y contingencia en el condicionamiento clásico

En esta entrada veremos qué se entiende por contigüidad y contingencia en el condicionamiento clásico.

En el condicionamiento clásico, al hablar de la presentación conjunta del EN y del EI podría parecer que el hecho de que ambos se presenten a la vez es suficiente para que haya aprendizaje. Si no tuviéramos en cuenta otras posibles situaciones, estaríamos asumiendo que tan solo es necesario que exista una contigüidad entre ellos.

Sin embargo, que exista esta contigüidad no es suficiente, debe haber además una contingencia entre ellos. Es decir, no bastará con saber cuántas veces ambos estímulos se presenten conjuntamente, sino también de cuántas veces el EI se presenta sin que el EC esté presente.

Por lo tanto, será interesante conocer hasta qué punto el EC predice que el EI se va a presentar. Si lo predice de manera fidedigna, es decir, teniendo en cuenta las veces en las que ambos aparecen asociados y, las veces en las que aparecen sin asociarse, el EC será un buen predictor del EI y el valor de contingencia entre ambos será elevado (próximo a 1). Cuando los valores de contingencia son positivos se generan procedimientos de condicionamiento clásico excitatorio (el EC es un buen predictor de la aparición de un EI).

Hay, además, situaciones en las que el EC predice la no aparición de un EI. Por ejemplo, siempre que nieva (EC) no veo a mis amigos (EI), o en un laboratorio, siempre que está la luz apagada (EC) no me dan comida (EI). En estos casos, la contingencia entre el EC y el EI es negativa, y estamos ante un caso de condicionamiento clásico inhibitorio (el EC es un buen predictor de la no aparición del EI).

La contingencia también podría dar un valor de 0, lo que querría decir que no hay una asociación entre el EC y el EI. Cuando el sujeto aprende que no existe dicha relación, se dice que hay irrelevancia aprendida.

Por lo tanto, la contingencia entre un EC y un EI será la relación entre dos probabilidades:

  • p(EI/EC): la probabilidad de que el EI y el EC se conjuntamente
  • p(EI/noEC): la probabilidad de que el EI se presente en ausencia del EC

Para el cálculo de la contingencia simplemente procederemos a la resta de ambas probabilidades.

Contingencia = p(EI/EC) – p(EI/noEC)

Ejemplo de cálculo de la contingencia en el condicionamiento clásico

Veamos un ejemplo. Una niña comprueba que cada vez que su padre lleva una carpeta azul (EN) también le lleva un pastel (EI). Pero a veces le trae un pastel (EI) sin que lleve la carpeta azul. En el último mes, 10 veces ha traído la carpeta azul y el pastel, otras 3 ha traído solo el pastel, 2 veces venía solamente con la carpeta azul y 5 veces venía sin la carpeta azul y sin el pastel.

Para ver si la carpeta azul es un buen predictor de que el padre traiga un pastel, deberíamos hacer los siguientes cálculos.

  1. Rellenar la siguiente tabla:

Lo cual se haría a partir de los siguientes valores:

a = 10 (el padre traía la carpeta azul y el pastel)

b = 2 (el padre traía la carpeta azul pero no el pastel)

c = 3 (el padre no traía la carpeta azul pero sí el pastel)

d = 5 (el padre no traía ni la carpeta azul ni el pastel)

Con estos datos ya es posible rellenar la tabla anterior:

El paso siguiente consiste en el cálculo de probabilidades siguiendo las siguientes fórmulas:

Por lo tanto, la contingencia será:

Se trata de un valor positivo, por lo que se habrá dado un condicionamiento clásico excitatorio, y el bebé aprenderá que la carpeta azul se asocia a la presencia del pastel.

En la Tabla siguiente se hace un recordatorio de los tipos de contingencia que nos podemos encontrar entre el EI y el EC.

Material complementario

En el siguiente enlace se pueden consultar las entradas: contigüidad, contingencia y Teoría de la contingencia, todos ellos relevantes para comprender cómo debe ser la relación entre los estímulos en el condicionamiento clásico.

Ejercicio 1. (Todas las soluciones se encuentran al final de este apartado)

Tenemos cinco grupos de ratones a los que les aplicamos un mismo procedimiento de condicionamiento clásico. Sin embargo, la distribución de los EC y los EI a lo largo de los ensayos es algo diferente, como se muestra en la siguiente tabla:

GrupoEC-EIEC-noEInoEC-EInoEC-noEI
1881111
2217159
32415613
43336
5214712

Actividad 1. Realiza los cálculos de contingencia para cada grupo.

Actividad 2. A partir de los datos anteriores, rellena la siguiente tabla:

GrupoRelación (positiva, negativa o neutra)Relación de contingenciaCondicionamiento (excitatorio o inhibitorio)Información que da el EC sobre el EIValor de contingencia
1
2
3
4
5

Actividad 3. ¿En qué dos grupos habrá un condicionamiento más intenso?

Ejercicio 2

Las autoridades de un municipio tienen un presupuesto limitado y deben decidir a qué servicio destinan las ayudas para el año próximo. Para ello, van a determinar cuál de ambos sistemas de detección de tifones es más preciso.

El primero (Sistema 1) ha mostrado los siguientes resultados durante el año pasado:

 Hubo un tifónNo hubo un tifón
Predijo un tifón38
No predijo un tifón4350

El Sistema 2 mostró los siguientes resultados:

 Hubo un tifónNo hubo un tifón
Predijo un tifón55
No predijo un tifón2353

Basándote en los valores de contingencia, ¿cuál de los dos sistemas consideras que debería contar con la ayuda económica del municipio?

Ejercicio 3

¿Por qué es importante diferenciar entre contigüidad y contingencia en el condicionamiento clásico?

Soluciones

Ejercicio 1. (Solución)

Actividad 1

Grupo 1

C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [8/(8+8)] – [11/(11+11)] = 0,5 – 0,5 = 0

Grupo 2

C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [21/(21+7)] – [15/(15+9)] = 0,75 – 0,625 = 0,125

Grupo 3

C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [24/(24+15)] – [6/(6+13)] = 0,615 – 0,316 = 0,299

Grupo 4

C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [3/(3+3)] – [3/(3+6)] = 0,5 – 0,333 = 0,167

Grupo 5

C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [2/(2+14)] – [7/(7+12)] = 0,125 – 0,368 = -0,243

Actividad 2

GrupoRelación (positiva, negativa o neutra)Relación de contingenciaCondicionamiento (excitatorio o inhibitorio)Información que da el EC sobre el EIValor de contingencia
1Neutrap(EI/EC) = p(EI/noEC)Ausencia de condicionamientoNo hay relación entre el EC y el EI0
2Positivap(EI/EC) > p(EI/noEC)ExcitatorioEl EC predice la ocurrencia del EI0,125
3Positivap(EI/EC) > p(EI/noEC)ExcitatorioEl EC predice la ocurrencia del EI0,299
4Positivap(EI/EC) > p(EI/noEC)ExcitatorioEl EC predice la ocurrencia del EI0,167
5Negativap(EI/EC) < p(EI/noEC)InhibitorioEl EC predice la ausencia del EI-0,243

Actividad 3

En los grupos 3 y 5. En el primero habrá un condicionamiento de tipo excitatorio y en el 5 de tipo inhibitorio.

Ejercicio 2. (Solución)

Para poder tomar una decisión es necesario calcular, en primer lugar, la contingencia de cada sistema.

El aviso de tifones (la predicción realizada) se puede considerar como un EC que nos dará información, más o menos precisa del evento que queremos predecir, es decir, el EI. En nuestro caso el EI será si hubo o no hubo un tifón.

Por lo tanto, para el Sistema 1.

 C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [3/(3+8)] – [4/(4+350)] = 0,2727 – 0,0113 = 0,2614

Por otro lado, el Sistema 2 tuvo la siguiente contingencia:

C = p(EI/EC) – p(EI/noEC) = [5/(5+5)] – [2/(2+353)] = 0,5 – 0,0056 = 0,4944

Por lo tanto, el Sistema 2 resulta mucho más preciso (contingencia mayor) y debería ser el elegido para recibir el apoyo del municipio.

Ejercicio 3. (Solución)

La contigüidad hace referencia a la presentación simultánea de los EC y del EI. Por otro lado, la contingencia es la relación existente entre dos probabilidades: la probabilidad de que el EC se presente al mismo tiempo que el EI [p(EI/EC)] menos la probabilidad de que el EI se presente sin que aparezca el EC [p(EI/noEC)].

Es importante distinguir entre ambos porque podría darse el caso de que el EI se presentase en muchas ocasiones aislado, y que algunas veces, aunque fuera por casualidad, también se presentara al mismo tiempo que el EC.

En ese caso, habría contigüidad, pero no contingencia. Por lo tanto, la contingencia no solamente nos dice la probabilidad de que el EI se presente en presencia del EC, sino que, además, nos indica en qué grado dichas presentaciones solamente se dan cuando ambos estímulos están presentes. Es decir, que no se trata de una cuestión de azar, sino que hay un emparejamiento consistente entre ambos estímulos.     

Publicado en Aprendizaje

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *